Proponen eutanasia legal en México para enfermedades terminales

eutanasialegal
05 Noviembre 2025 Alina Velázquez

México inició formalmente el debate para legalizar la eutanasia, procedimiento también llamado suicidio médicamente asistido, un proceso enmarcado en la propuesta ciudadana y legislativa conocida como “Ley Trasciende”.

La iniciativa, que busca reformar la Ley General de Salud, llegó a la Cámara de Diputados tras un conversatorio en el Senado, respaldada por la voz de activistas, especialistas y más de 128 mil firmas.

La “Ley Trasciende” plantea garantizar el derecho a una muerte digna, sin dolor ni sufrimiento, permitiendo que personas mayores de 18 años con enfermedades terminales, crónicas o degenerativas puedan acceder a la eutanasia bajo su consentimiento informado.

La voz de la paciente: humanizar la muerte

El motor principal de la propuesta es la activista y catedrática Samara Martínez Montaño (30 años), quien padece insuficiencia renal crónica en etapa terminal y lupus eritematoso sistémico. Su experiencia personal —marcada por dos trasplantes fallidos, una decena de cirugías y el sufrimiento diario— la ha llevado a impulsar esta causa.

“La Ley Trasciende no busca promover la muerte, sino humanizarla: que ningún mexicano o mexicana tenga que morir sufriendo, con dolor, con miedo, pero, sobre todo, con agonía o con la angustia de ver a su familia destrozarse mientras el cuerpo se apaga lentamente”, afirmó Martínez al entregar la iniciativa en el Senado.

La propuesta, impulsada a través de la plataforma Change.org, es vista por sus promotores como el reflejo de una sociedad que ha madurado y que entiende que la autonomía individual debe prevalecer.

El debate legislativo y jurídico

La iniciativa fue recibida en el Senado y presentada en la Cámara de Diputados para su análisis. Legisladores de diversas bancadas, como la senadora Claudia Edith Anaya Mota (PRI) y el senador Luis Donaldo Colosio Riojas (MC), coincidieron en la necesidad de entablar un diálogo sereno y empático, basado en argumentos jurídicos, técnicos y éticos.

Mientras algunos legisladores, como Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena), señalaron que el país debe avanzar más allá de los tabúes y enfocarse en el derecho del paciente, otros, como Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena), advirtieron que el tema requiere mesura, pues representa una “colisión de derechos humanos” entre el derecho fundamental a la vida y el derecho a morir con dignidad.

En tanto, especialistas de la UNAM, como Asunción Álvarez del Río y Diego Valadés, destacaron que, si bien México ya reconoce la voluntad anticipada (suspensión de tratamientos), la eutanasia y el suicidio médicamente asistido siguen penalizados. La Ley Trasciende busca modificar el marco legal para despenalizar la eutanasia —acción médica de suministrar un fármaco que causa el deceso— en casos de padecimientos crónicos incurables, garantizando siempre la voluntad y libre elección del paciente.

Un debate con respaldo social

La discusión sobre la muerte médicamente asistida (MMA) en México se da en un momento en que varios países han avanzado en su legislación. Países Bajos, Bélgica, España y Uruguay —este último, el primer país latinoamericano en aprobar una ley de eutanasia en 2025— ya regulan la MMA. La base de estas normas es la voluntad personal, la libertad de elegir y el principio de dignidad.

El debate cuenta con un amplio respaldo social. De acuerdo con una encuesta nacional (2016–2022), el 72.7% de los mexicanos está de acuerdo en que se modifiquen las leyes para permitir que personas con enfermedades terminales reciban ayuda para terminar con su vida.

Figuras públicas, como la astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro, han abogado públicamente a favor de la eutanasia, argumentando que es un acto de caridad y un derecho humano para los pacientes que enfrentan sufrimiento prolongado e innecesario.

Referencias

1) Debaten en conversatorio la llamada “Ley Trasciende”, propuesta para una muerte digna. Senado de la República. (2025, 28 de octubre).  Comunicación Social. Consultado el 4 de noviembre, en https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/13414-debaten-en-conversatorio-la-llamada-ley-trasciende-propuesta-para-una-muerte-digna

2) Ley Trasciende, impulso al buen morir. Valencia, I. (2025, 30 de octubre). Gaceta UNAM. Consultado el 4 de noviembre, en https://www.gaceta.unam.mx/ley-trasciende-impulso-al-buen-morir/

Compartir

Notas relacionadas

imssinnova
uso de pantallas
saludnuevoañoo
santiagomarch