Hospitales sustentables: reduciendo desperdicio y optimizando recursos estratégicamente

desperdiciocomidahospitales
17 Octubre 2025 Alina Velázquez

Las estrategias sustentables en hospitales son cada vez más comunes en todo el mundo. Grupo Vithas pone el ejemplo, desde España, al implementar una estrategia que evita el desperdicio de 19 mil kilos de alimentos.

Se trata del Plan de Reducción de Desperdicio Alimentario, proyecto que Vithas implementa desde 2024 en conjunto con Sodexo, empresa de restauración sostenible.

Hasta la fecha, los resultados son favorables, ya que se ha logrado evitar el desperdicio de 18 mil 898 kilos de comida, lo que equivale a más de 20 mil menús completos. Esta cifra representa 76 toneladas de CO2 que no fueron emitidas al ambiente, así como el ahorro en agua que corresponde a más de 200 mil bañeras. (1)

Gracias a la gestión adecuada de alimentos, los hospitales adquieren medidas más justas para preparar los menús de cada día, por lo que la comida restante se reduce considerablemente y así se evita el desperdicio.

El Plan se ha ido implementando de manera paulatina en los hospitales de Grupo Vithas; actualmente ya se aplica en ocho de los 22 nosocomios pertenecientes a esta empresa de la salud.

Las sedes que actualmente trabajan bajo este plan en el área de alimentos son: Valencia, Málaga, Vitoria, Sevilla, Madrid Aravaca, Las Palmas, Almería y Lleida. Cuatro de estos centros hospitalarios además han sido reconocidos con la certificación 'Sistema de Gestión del Desperdicio Alimentario', ya que han logrado reducir lo sobrante hasta en un 50 por ciento.

José María Ramón de Fata, Director Corporativo de Recursos e Infraestructuras de Vithas, recalcó que la importancia de este proyecto para el Grupo no es solamente el beneficio económico, sino un compromiso ético para implementar la sostenibilidad e impactar positivamente al medio ambiente.

También enfatizó en que la pérdida de comida representa el 10 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo, por lo que la reducción del desperdicio impacta directamente en la salud de la población en general. 

Con esta medida, Grupo Vithas incluso se adelantó a la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que entró en vigor en España en abril del 2025, donde se prevé que empresas que participen en actividades de la cadena alimentaria deben tener un plan de este tipo obligatoriamente a partir de abril de 2026.

Aunque actualmente solo ocho hospitales del Grupo Vithas han adoptado este plan, la empresa planea que todos sus centros hospitalarios lo puedan implementar en los próximos meses.

Cabe destacar que el Plan de Reducción del Desperdicio Alimentario no es el único proyecto con el que Grupo Vithas ha incursionado en la sustentabilidad. En 2024, el Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca instaló un parque solar fotovoltaico de mil 300 metros cuadrados con 619 módulos, que permitió al nosocomio reducir un 17 por ciento en su consumo de energía eléctrica. (2)

Sin duda, el éxito de este Plan denota que las prácticas sustentables en los hospitales son benéficas no solo para las personas que concurren a él, sino para la población en general.

Referencias 

1) Duomo, M. (29 de septiembre del 2025). Vithas previene el desperdicio de unos 19.000 kg de alimentos, equivalentes a más de 20.000 menús completos. Vithas. Recuperado el 16 de octubre de 2025 de: https://vithas.es/vithas-previene-el-desperdicio-de-unos-19-000-kg-de-alimentos-equivalentes-a-mas-de-20-000-menus-completos/

2) Ormazábal, L. (4 de julio del 2024). El Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca pone en marcha una nueva instalación fotovoltaica. Vithas. Recuperado el 16 de octubre de 2025 de: https://vithas.es/sostenibilidad-ambiental-hospitales/

Compartir

Notas relacionadas

cancerdemamamitos
mejoreshopitaleslatam
serviciodelacapacitacion
medicamentos baratos