Conferencias Expo Med 2025 | La IA al servicio de la capacitación del médico

serviciodelacapacitacion
13 Octubre 2025

La inteligencia artificial (IA) promete una transformación significativa en el cuidado de la salud en todas las áreas médicas, ya que ofrecerá a los pacientes seguridad, autonomía y atención médica oportuna, incluso en zonas de difícil acceso.

Para los médicos, implica la reducción de errores, la automatización de tareas y la mejora en la precisión diagnóstica mediante la integración, el análisis y la interpretación de información a través de algoritmos y software.

Además, la IA contribuirá a mejorar la relación médico-paciente, devolviendo el foco a la atención personalizada y a la interacción directa con el enfermo, a través del acompañamiento, la comunicación, la empatía y la confianza durante el tratamiento.

Con este enfoque, se llevó a cabo la conferencia “La IA al servicio de la capacitación del médico”, presentada por Sergio Domínguez, Head of Cardiovascular Care & Interventional Radiology Latin America en Siemens Healthineers, durante Expo Med 2025.

La inteligencia artificial está revolucionando la capacitación médica al ofrecer herramientas más eficaces, personalizadas y accesibles, que apoyan el aprendizaje continuo, el diagnóstico y la agilización de actividades, tales como:

  • Adaptación del contenido educativo: Analiza el rendimiento del médico y ajusta los recursos según sus necesidades, proporcionando artículos, casos clínicos o videos.

  • Simulación clínica con IA: Permite entrenar habilidades clínicas y de toma de decisiones mediante escenarios realistas, pacientes virtuales o entrenamiento quirúrgico.

  • Evaluación automática de desempeño: Analiza decisiones clínicas, diagnósticos e intervenciones simuladas, identificando errores, sugiriendo mejoras y midiendo precisión y tiempos de respuesta.

  • Asistencia en aprendizaje continuo: Los médicos pueden usar asistentes de IA, como ChatGPT, para resolver dudas clínicas rápidas, resumir artículos científicos, simular discusiones clínicas o practicar con preguntas tipo test.

  • Análisis de datos de desempeño: Examina grandes volúmenes de información para identificar patrones de progreso o estancamiento, optimizando planes de estudio basados en evidencia.

Domínguez destacó también la capacidad de la IA para generar gemelos digitales, modelos virtuales de pacientes, órganos o sistemas de salud basados en datos clínicos, genéticos y biométricos del mundo real. Aunque suene futurista, aplicaciones actuales incluyen cirugía robótica asistida, enfermeras virtuales, gestión de flujo administrativo, reducción de dosimetría, ensayos clínicos, imagenología, diagnóstico y descubrimiento de nuevos fármacos.

No obstante, existen retos importantes:

  • Plataforma y datos: Interoperabilidad con otros sistemas, calidad de la entrada de datos, visualización y precisión.

  • Seguridad y privacidad: Protección de datos y de la integridad del paciente.

  • Adopción y sostenibilidad: Incentivos económicos, confianza en la tecnología y usabilidad a largo plazo.

Finalmente, Domínguez presentó ejemplos de plataformas de IA al servicio de la capacitación médica:

  • Sygno Carbon: Plataforma de imágenes médicas centralizadas.

  • Path AI: IA para patología digital, análisis de biopsias e histología.

  • Tempus Lens: Medicina de precisión oncológica, análisis de datos clínicos y genómicos.

  • Tucuvi (Lola): Asistente virtual para adultos mayores, seguimiento de procedimientos y agendamientos vía llamadas y SMS.

  • DeepMind AI (Google Health): Detección de retinopatía, degeneración macular e insuficiencia renal aguda.

  • AlphaFold: Predice estructuras de proteínas y su impacto en diagnósticos y desarrollo de fármacos.

La integración de la inteligencia artificial en la capacitación médica no solo optimiza el aprendizaje y la práctica clínica, sino que también redefine la relación entre el profesional de la salud y el paciente.

Al combinar precisión, personalización y accesibilidad, la IA permite un desarrollo continuo de competencias médicas, a la vez que facilita la toma de decisiones más informada y segura. Este enfoque transformador abre la puerta a un futuro donde la tecnología potencia la calidad del cuidado, fortaleciendo la confianza, la eficiencia y la innovación en todos los niveles del sistema de salud.

Referencias

Gaceta Médica de México. (2023, 20 de enero). Inteligencia artificial en medicina: presente y futuro. Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132022001100017#:~:text=La%20IA%20ofrece%20liberarnos%20de,la%20revisi%C3%B3n%20de%20interacciones%20farmacol%C3%B3gicas.

Compartir

Notas relacionadas

medicamentos baratos
nanodolorcronico
saludmental
saluddigitalizacion