Voces de la Industria: José Alarcón Irigoyen, el cooperativismo como motor del bienestar en México

vocesjosealarcon
28 Noviembre 2025 Central Interactiva

Una conversación sobre desarrollo comunitario, salud y oportunidades para todos

De acuerdo con el INEGI, en México existen 38.5 millones de personas en situación de pobreza, lo cual es preocupante porque impacta directamente en su salud y bienestar; sin embargo, el cooperativismo podría ser un modelo que ayude a mejorar la calidad de vida de los mexicanos, y a continuación se explica por qué.

En esta nueva edición de Voces de la Industria presentamos una entrevista exclusiva con José Alarcón Irigoyen, asesor técnico de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien compartió su experiencia en el desarrollo y acompañamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) enfocados en el bienestar de los mexicanos.

De acuerdo con la charla, los ODS 2030 son una continuación de los Objetivos del Milenio establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se actualizaron hace poco tiempo para incluir temas enfocados en la juventud y en las generaciones que aún no han nacido, con la intención de planear un nuevo rumbo que les garantice un mejor futuro.

Según Alarcón Irigoyen, dentro del CCE existen la Comisión de Bienestar, la Comisión de Ecosistema y la Comisión de Desarrollo Económico, pero su experiencia está enfocada en la primera. Es decir, asesora a los equipos para cumplir los objetivos orientados a disminuir la pobreza, mejorar la alimentación, la salud, la educación y fortalecer el tema de la equidad de género.

¿Cómo se relaciona el cooperativismo con el bienestar de los mexicanos?

De acuerdo con Alarcón Irigoyen, para que una persona sea saludable necesita lo siguiente:

  • Atención médica cercana y accesible para casos de emergencia y de seguimiento.
  • Desarrollar un comportamiento saludable que no solo contemple una buena alimentación o la realización de ejercicio, sino hábitos sanos acompañados de revisiones constantes para prevenir enfermedades, además de decisiones responsables sobre la sexualidad y el cuidado de la salud mental a cualquier edad.
  • Contar con un trabajo digno y bien remunerado que permita costear al menos las necesidades básicas de alimentación, salud y vivienda.
  • Construir una red de apoyo que la acompañe cuando lo necesite.
  • Vivir en un ambiente saludable y seguro donde su vida no esté en peligro y existan oportunidades laborales.

De manera que el bienestar y la salud no dependen únicamente de decisiones individuales, sino que también se ven afectados por acciones externas en manos del sector gubernamental, académico o privado. Por ejemplo, si no existen salarios justos, difícilmente se podrán costear las necesidades básicas.

Es por ello que el cooperativismo parece ser una solución ante esta situación; se trata de un movimiento socioeconómico que promueve la asociación voluntaria de personas para satisfacer necesidades comunes, donde los miembros participan en el trabajo, la toma de decisiones y el reparto de beneficios, priorizando el bien común sobre la ganancia individual. Es un modelo productivo alternativo que fomenta la inclusión y la responsabilidad social sin necesidad de tener un socio capitalista mayoritario.

Las también llamadas cooperativas de ahorro, comunidades, ejidos, cajas de ahorro, entre otras, provienen de un modelo globalista que se popularizó tras la Segunda Guerra Mundial, cuando distintos países identificaron productos que podían comercializar globalmente para apoyarse después de la crisis. Sin embargo, al ser una estrategia tan universal, la identidad de cada nación fue diluyéndose poco a poco.

Es entonces cuando el cooperativismo retoma ese origen, pero con la modificación de dar la oportunidad a pequeñas y grandes comunidades de desarrollar conceptos basados en elementos que les dan identidad, llevarlos al mundo en forma de producto, lograr que los conozcan, los consuman y se interesen por visitar la localidad que los produce.

Según el también catedrático de la Universidad Anáhuac CDMX, el cooperativismo es un nuevo concepto de desarrollo de la humanidad que va de lo local a lo global a través de redes de cooperativas que trabajan con comunidades muy aisladas, hablando su propio lenguaje, entendiendo su cosmovisión y valorando su existencia. 

De esta manera, la colaboración entre todos podría generar ingresos y así mejorar la salud y el bienestar de los mexicanos. Sin embargo, a pesar de ser una gran estrategia de crecimiento, existen algunos retos que deben superarse para que este modelo realmente beneficie a las personas con escasos recursos:

  • Aprender a cooperar sin perder la capacidad de consenso ni la identidad.
  • Fomentar la confianza entre todas las partes, cediendo cuando sea necesario para demostrar que no existe intención de hacer un mal negocio o de aprovecharse.
  • Apreciar las fortalezas y debilidades de cada parte para sumar esfuerzos y complementarse.
  • Formarse para involucrar a distintos sectores de la sociedad —iniciativa privada, academia y gobierno— y así impulsar las cooperativas desde diversos frentes.
  • Invitar a la población en general a involucrarse en cualquier cooperativa cercana para ayudar a mejorar la calidad de vida de su comunidad.
  • Lograr una prospectiva estratégica que identifique escenarios futuros deseados a 10, 20 y 30 años, e ir realizando acciones que los hagan posibles.

A manera de conclusión, José mencionó que lo más importante para lograr el bienestar individual y colectivo es voltear a ver la comunidad en la que vivimos, conocer la identidad del barrio o alcaldía, investigar los planes del gobierno, entender el rol del sector público, académico y social, identificar qué tipo de población vive ahí y qué podemos aportar. Es decir, involucrarnos en los programas para desarrollar empatía y comprender lo que otros necesitan.

Referencias

INEGI. (2025, 13 de agosto). POBREZA MULTIDIMENSIONAL. INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/pm/pm2025_08.pdf

Compartir

Notas relacionadas

ileembarazo
saludmentalll
laserrr
inmunizacioon