El cuidado de la salud mental es cada vez más importante en el ámbito médico y en la sociedad en general. Puebla pone el ejemplo en el país con la inauguración del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), que, a pocos meses de su apertura, ya ha atendido a miles de niños, niñas y adolescentes en varias áreas de la salud, con el propósito de asegurar su bienestar emocional.
Este recinto fue presentado e inaugurado a finales del mes de septiembre de este año por Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, y Cecilia Arellano Pérez, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF. Está enfocado en prevenir y tratar los problemas de salud mental desde temprana edad, para evitar el desarrollo de trastornos psicológicos que puedan desencadenar, incluso, conductas suicidas.
Los funcionarios hicieron énfasis en la importancia de atender los casos de salud mental en niños y adolescentes. Para ello, el CEPOSAMI se creó como un espacio donde la población de este grupo etario pueda recibir no solo atención psicológica, sino también psiquiátrica, nutricional, médica y endocrinológica.
El gobernador de Puebla destacó la importancia de tratar los trastornos mentales en niños, niñas y adolescentes, ya que estos se agudizaron en este sector a partir de la pandemia por COVID-19. Incluso, algunas personas en estos rangos de edad han presentado conductas suicidas.
“Debemos atender desde la niñez los problemas emocionales y psicológicos para evitar consecuencias graves en la adolescencia. Con una sola vida que salvemos, habrá valido la pena”, dijo.
Este centro, que tuvo una inversión de 44 millones de pesos y comprende un área de 2,773 metros cuadrados, fue presentado e inaugurado a finales de septiembre de este año por el gobernador del estado, junto con la directora del recinto, Umi Choda Morales, quien expresó que el CEPOSAMI colaborará con otras dependencias de salud, escuelas y municipios, con el objetivo de que niños, niñas y adolescentes en Puebla puedan ser atendidos de forma temprana por algún problema de salud mental. (1)
Resultados favorables
A más de dos meses de su inauguración, los resultados han mostrado un panorama favorable. Se estima que el CEPOSAMI ha atendido a más de 2,100 niños, niñas y adolescentes en todas las especialidades que brinda. Además, se han impartido talleres sobre prevención del suicidio y detección de factores de riesgo, trastornos del neurodesarrollo como autismo o TDAH, así como actividades para que los niños y adolescentes puedan desarrollar un proyecto de vida.
Choda Morales recalcó la importancia de dejar atrás el estigma que existe alrededor de la prevención del suicidio para poder reconocer los factores de riesgo y buscar ayuda oportuna. Si un niño, niña o adolescente manifiesta soledad, vergüenza, tristeza, ansiedad o culpa en extremo, es momento de acudir con los especialistas.
Asimismo, destacó que los centros escolares son un lugar crucial donde se pueden identificar estos factores, por lo que instó a que los profesionales de la educación reciban capacitación en el tema, con el fin de evitar que confundan los factores de riesgo con conductas habituales.
Finalmente, la directora del CEPOSAMI señaló que cada caso en el recinto es atendido bajo la perspectiva de los factores sociales en los que se desenvuelve el niño, niña o adolescente que se está tratando, como la situación económica, la violencia intrafamiliar o la falta de oportunidades.
“Es fundamental crear redes de apoyo cuando una persona muestra conductas de riesgo, como manejar a alta velocidad, presentar cambios bruscos de humor, alterar sus hábitos de sueño o alimentación, o aumentar el consumo de alcohol y drogas”, concluyó. (2)
Este centro poblano es un modelo de cómo la inversión enfocada en la salud mental puede generar resultados positivos. Puebla busca poner el ejemplo para que no sea el único estado que replique este modelo.