Con el avance de la tecnología, el tratamiento y diagnóstico del asma han evolucionado significativamente; no obstante, confundir este padecimiento con otras enfermedades respiratorias puede retrasar el tratamiento oportuno. Aquí te decimos cuáles son las principales innovaciones en este campo, así como los factores que podrían ayudar a identificarlo y prevenirlo.
Aunque en temporadas invernales las enfermedades respiratorias son comunes, es importante señalar que el asma es una enfermedad crónica, por lo que, a diferencia de los padecimientos agudos, los síntomas no disminuyen con el tiempo, sino que pueden aumentar hasta llegar a situaciones críticas.
Debido a que en el asma se presenta una inflamación crónica de las vías respiratorias, los principales síntomas que experimenta un paciente son dificultad respiratoria, tos sin flema, sibilancias y sensación de falta de aire, síntomas que incluso afectan el sueño y causan opresión y dolor en el pecho.
Es importante mencionar que el asma no tiene una causa específica para presentarse en los pacientes; no obstante, sí existen factores que pueden desencadenarla, como infecciones respiratorias previas, partículas suspendidas en el aire, predisposición genética y conservadores en bebidas y alimentos procesados. (1)
Cabe destacar que el diagnóstico del asma debe realizarlo un especialista para lograr un tratamiento más preciso y evitar la confusión con otras enfermedades respiratorias crónicas, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Innovación y tecnología para respirar mejor
Actualmente, gracias a la aplicación de nuevas tecnologías, han surgido tratamientos avanzados que permiten mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Entre los fármacos con estudios recientes se encuentra el Benralizumab, un anticuerpo monoclonal que mostró gran eficacia en un ensayo clínico publicado en The Lancet Respiratory Medicine, con una reducción del 30 por ciento en la necesidad de utilizar otros tratamientos adicionales. En dicho ensayo también se comprobó que este medicamento es efectivo tanto para el asma como para la EPOC.
Otra innovación que, además, reduce significativamente el costo del tratamiento fue desarrollada por investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM. Se trata de un medicamento biocomparable a Omalizumab, capaz de reducir reacciones alérgicas y asmáticas.
El medicamento denominado “LT01” es un anticuerpo monoclonal desarrollado por los investigadores en conjunto con Laboratorios Liomont, y puede tratar el asma derivada de alergias causadas por factores ambientales como el polvo, el polen y otros. (2)
Lo destacable de este nuevo medicamento es que tiene un costo 30 por ciento menor que el Omalizumab.
Los investigadores, además de ayudar a los pacientes con asma a tener un medicamento de precio accesible, buscan generar una derrama económica importante para el país con este tratamiento mexicano.
Es importante recalcar que el asma se presenta con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes; por ello, la tecnología para diagnosticarla y prevenir sus complicaciones a temprana edad también es crucial.
Un estudio realizado por investigadores de Mayo Clinic y publicado en Journal of Allergy and Clinical Immunology expone que la Inteligencia Artificial es una herramienta capaz de identificar a los niños con asma que tienen mayor riesgo de presentar enfermedades respiratorias y complicaciones. (3)
En este estudio se utilizó un biomarcador digital que puede identificar un fenotipo de asma infantil propenso a tener complicaciones. Para ello se emplearon algoritmos de Procesamiento de Lenguaje Natural aplicados a registros médicos electrónicos, con el fin de detectar a los infantes con mayor vulnerabilidad.
Con este tipo de estudios, los especialistas pueden tratar el padecimiento de manera preventiva antes de que presente complicaciones, lo que da paso a una medicina más personalizada.
Los avances científicos y tecnológicos para el asma actualmente son prometedores; para que esto siga su curso, es indispensable la inversión en investigación y la colaboración con la industria farmacéutica, que, junto con los científicos, han demostrado que pueden cambiar el curso de una enfermedad.
Referencias
- Todo sobre el Asma: prevención, causas, síntomas y tratamiento. (2018, Octubre 19). Hospital CMQ. Recuperado el 13 de noviembre del 2025 de https://hospitalcmq.com/es/enfermedades-y-condiciones/asma/
- NUEVO FÁRMACO COMBATE ASMA CON MENOR PRECIO. (2024, Diciembre 10). UNAM Global - De la comunidad para la comunidad; UNAM Global. Recuperado el 13 de noviembre del 2025 de https://unamglobal.unam.mx/global_tv/nuevo-farmaco-combate-asma-con-menor-precio/
- IA ayuda a detectar niños con asma en mayor riesgo de infecciones respiratorias. (2025, Septiembre 25). Salud Digital AI. Salud Digital AI. Fundación Carlos Slim. Recuperado el 13 de noviembre del 2025 de https://saluddigital.com/big-data/ia-ayuda-a-detectar-ninos-con-asma-en-mayor-riesgo-de-infecciones-respiratorias