Alianza Estratégica que Impulsa la Innovación Oftalmológica Global

oftalmoloogica
17 Noviembre 2025 Alina Velázquez

La innovación en salud no podría ser posible sin la inversión en investigación y educación; para promover esto, el Tec de Monterrey anunció la creación del Centro de Investigación Eva y José Antonio Fernández Carbajal en España, el cual buscará transformar el campo de la oftalmología.

El proyecto tendrá un convenio con la Universidad de Oviedo, en España, y, dado que el lema del proyecto es “Donde la investigación se convierte en salud”, la línea de trabajo será impulsar la investigación oftalmológica, desarrollar terapias avanzadas en este campo y formar médicos especialistas de manera internacional.

El nuevo centro se ubicará dentro de las instalaciones del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IUFV), institución fundada en 1886 que atiende a cerca de 100 mil personas al año por problemas oftalmológicos y cuyo principal objetivo es la docencia en oftalmología y ciencias de la visión, así como la investigación.

Este proyecto plantea reforzar la labor del IUFV para posicionar a la ciudad de Oviedo como un punto de referencia internacional en oftalmología.

El convenio que surgió de la alianza fue firmado por Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo; Ricardo Saldívar Escajadillo, presidente del Consejo Directivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey; David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey; Luis Fernández-Vega, presidente del Instituto Universitario Fernández-Vega; así como por José Antonio Fernández Carbajal, presidente ejecutivo y director general del Consejo de Administración de FEMSA.

Este convenio plantea promover la colaboración entre ámbitos con el fin de fortalecer la formación médica, la investigación y el intercambio de conocimientos entre las instituciones mexicanas y españolas participantes.

El Centro contará con tres proyectos principales de trabajo. El primero estará enfocado en promover intercambios académicos de estudiantes, médicos y profesionales de la salud entre España y México, gracias a becas que impulsarán ambas instituciones educativas.

La segunda línea será de investigación, con una serie de iniciativas en conjunto entre TecSalud y el Instituto Universitario Fernández-Vega, además de la participación del doctor Per-Olof Berggren como investigador principal en un proyecto sobre el implante de islotes pancreáticos en la cámara anterior del ojo.

Como tercera línea está el impulso a los emprendimientos para constituir empresas científicas y tecnológicas que puedan desarrollar innovación biomédica y oftalmológica.

José Antonio Fernández Carbajal mencionó que el objetivo es que el centro reúna a jóvenes científicos, investigadores y emprendedores tanto españoles como mexicanos, que puedan desarrollar proyectos y soluciones innovadoras en conjunto.

“Queremos que el centro de innovación e investigación médica sea una institución de excelencia en el conocimiento, en la generación de nuevas ideas, que se traduzcan en una mejoría de la salud visual y en la calidad de vida de miles de personas en España y en México”, aseguró.

El profesor Luis Fernández-Vega destacó la participación y el respaldo de José Antonio Fernández Carbajal y su esposa, Eva Garza, al proyecto, que representa un gran avance para la ciencia y la investigación.

“El memorando que firmamos con TecSalud y la Universidad de Oviedo está centrado en los campos de la investigación médica, así como en la formación integral de investigadores y científicos y, por tanto, supondrá un avance muy importante y un gran impulso a la vocación de Oviedo y Asturias en estas áreas”, destacó.

Sin duda, este proyecto contribuirá de manera significativa al avance e innovación en la oftalmología; asimismo, es un precedente para que otras universidades e instituciones, tanto públicas como privadas, a nivel mundial puedan realizar colaboraciones internacionales e inversiones para fortalecer el sector de la salud.

Compartir

Notas relacionadas

sibilancia
ensayosclinicos
Helicobacter
estreslaborall