Innovación farmacéutica: nanotecnología para tratamientos más seguros y efectivos del dolor crónico

nanodolorcronico
08 Octubre 2025 Alina Velázquez

La ingesta desmedida de analgésicos es actualmente uno de los principales retos sanitarios; no obstante, para las personas que viven con dolor crónico, es crucial para calmar su malestar. Por ello, en pro de paliar este problema, científicos argentinos utilizaron nanotecnología para potenciar tratamientos contra estos síntomas. 

Se trata de Nu-Pain PHARMA, una plataforma farmacéutica desarrollada por científicos de la Universidad Nacional de La Rioja y la Universidad Nacional de Córdoba, la cual utiliza nanotecnología y compuestos naturales para aumentar la absorción y efectividad de analgésicos en el cuerpo. (1)

En este proyecto se utilizan analgésicos comunes, como la morfina, metadona o cannabidiol, de los cuales se pueden usar dosis más bajas, gracias a un sistema de liberación autonanoestimulable, que combina ácido grasos naturales con el principio activo, lo que permite la mejor absorción de estos fármacos por el cuerpo y potencia su efecto. 

Con esta innovación, se puede tener el mismo alivio del dolor con una dosis menor de los analgésicos fuertes que usualmente consume el paciente. Esto es ideal para que la persona de los consume reduzca al mínimo los efectos adversos que pueden ser causados por la ingesta frecuente y en grandes dosis de este tipo de medicamentos.

Entre los efectos secundarios que pueden tener el exceso en consumo de estos analgésicos están: la náusea, vómitos, somnolencia, depresión respiratoria, pérdida de peso corporal, sudoración excesiva, riesgo a la dependencia e incluso a caer en una sobredosis.

Para los científicos desarrolladores del proyecto, los analgésicos fuertes, consumidos de manera frecuente y descontrolada, representa una necesidad médica que es urgente tratar, ya que contribuye a la llamada crisis de opioides.

Por ello, los principales objetivos de la plataforma farmacéutica, ideada inicialmente en 2019, son ofrecer a las personas mejor calidad de vida, al aliviar su dolor sin los efectos secundarios que causan las altas cantidades de opioides y aminorar el riesgo a caer en la dependencia.

Los ensayos preclínicos de Nu-Pain PHARMA demostraron la eficacia del proyecto, lo que da pauta a que pase a otras etapas como la validación regulatoria y que el producto pueda escalar. El próximo paso que planean dar los científicos es evaluarlo en estudios clínicos con pacientes posquirúrgicos.  (2)

Esta innovación que podría transformar la manera en la que se trata el dolor crónico ya ha sido reconocida por los Premios Innova UNC 2025, en la categoría “Productos, procesos y servicios”, otorgado por la Facultad de Ciencias Químicas. (3)

Con este reconocimiento y debido al alto potencial del proyecto, los científicos participantes y creadores de este han dejado claro que están abiertos a construir alianzas que hagan posible que esta plataforma llegue a todos los pacientes en un futuro.

Cabe destacar que la inversión en este tipo de proyectos puede marcar un parteaguas para nuevas formas de tratamiento del dolor crónico y enfermedades asociadas a este.

Referencias 

1) Nu-Pain PHARMA. (19 de mayo de 2025). uncinnova.unc.edu.ar; unc innova. Recuperado el 7 de octubre de 2025 de: https://uncinnova.unc.edu.ar/nu-pain-pharma-nanotecnologia-y-componentes-naturales-para-tratar-el-dolor-cronico/

2) Serale, A. (30 de septiembre de 2025). UNC: Pionera en innovación y tecnología en salud. Canal C. Recuperado el 7 de octubre de 2025 de: https://canalc.com.ar/unc-pionera-en-innovacion-y-tecnologia-en-salud/

3) Innova UNC: conocé los 3 proyectos de la FCQ premiados por sus innovaciones científicas. (n.d.). Edu.ar. Recuperado el 7 de octubre de 2025 de: https://www.fcq.unc.edu.ar/boletin/innova-unc-conoce-los-3-proyectos-de-fcq-premiados-por-sus-innovaciones-cientificas/

Compartir

Notas relacionadas

saludmental
saluddigitalizacion
gabrielaturismo
bajar de peso