Alerta médica: criterios y peligros de los fármacos para bajar de peso

bajar de peso
26 Septiembre 2025 Alina Velázquez

En los últimos años se han popularizado medicamentos inyectables que ayudan a la pérdida de peso, y aunque algunas personas los han empezado a ver como una vacuna contra la obesidad, estos funcionan de manera diferente. Aquí te explicamos los pros y contras de estos fármacos.

Se trata de sustancias denominadas agonistas del receptor de GLP-1, que se aplican de manera subcutánea y trabajan de manera similar a la hormona que controla el apetito y regulan los niveles de azúcar en la sangre.

El primer fármaco que surgió con estos efectos fue la liraglutida, tenía el objetivo de ser un medicamento utilizado para la diabetes tipo 2. No obstante, al percatarse de la pérdida de peso que provocaba, empezó a usarse como un tratamiento contra la obesidad.

Sin embargo la ciencia fue innovando la forma de aplicación, ya que si bien, liraglutida tenía resultados se tenía que aplicar de forma diaria, es por eso que surgió semaglutida, que funciona de manera similar pero con la ventaja de tener que realizar una sola aplicación cada semana.

Además de los anteriores, la de más reciente aprobación fue tirzepatida, que además de ser agonista del receptor GLP-1, lo es de GIP, hormona intestinal que estimula la secreción de insulina

Estos medicamentos se han popularizado actualmente ya que por un lado aumentan la sensación de saciedad y reducen el deseo de comer, además de tener mejores resultados en los niveles de glucosa en sangre, todo esto conlleva a que paulatinamente se presente una pérdida de peso.

Estos resultados se han visto en estudios clínicos, donde se demuestra que los pacientes que se aplican estos medicamentos han logrado reducir en un año hasta el 15% de su peso corporal en promedio con la semaglutida, y del 5% al 10% con la liraglutida. (1)       

Es importante denotar que adicionalmente, científicos ya trabajan en estudios para ver si la tirzepatida puede ayudar a otros beneficios en la salud metabólica y cardiovascular.

Si bien, estos medicamentos han sido efectivos en los estudios clínicos, es óptimo mencionar que no solamente se ha medido su acción, sino también una adherencia de los pacientes a la mejora de su alimentación y la actividad física, por lo que los expertos enfatizan en que no es una solución mágica, sino que también hay que hacer cambios en el estilo de vida.

Pero no todo son beneficios, es importante mencionar que, como todo medicamento, estos también tienen efectos secundarios, los cuales van desde problemas gastrointestinales comunes como vómito, estreñimiento o diarrea, hasta problemas graves como pancreatitis, cálculos biliares, problemas renales e hipoglucemia.

Para reducir el riesgo al mínimo es importante que estos medicamentos sean administrados únicamente con la supervisión de un especialista, ya que la dosis y frecuencia de su aplicación deben ser individualizadas para cada caso.

También vale la pena recalcar que, en redes sociales se ha popularizado la automedicación de estos tratamientos para bajar de peso, incluso varios creadores de contenido documentan el progreso que han tenido con ellos y la manera en la que se los aplican.

Lo anterior es un riesgo para la salud de las personas, ya que como se comentó anteriormente, todo tratamiento con estos fármacos debe ser controlado y supervisado por un especialista de la salud.

Adicional a esto, hay criterios de elegibilidad para aplicarlos, generalmente a personas que superan los 30 puntos en el índice de masa corporal o 27 puntos con comorbilidades. (2)

Para finalizar, es crucial destacar que este medicamento no es una vacuna, es un tratamiento que tiene criterios de exclusión, que debe ser aplicado de manera controlada y como un tratamiento para obesidad mórbida, aunado a la buena alimentación y al ejercicio.

Referencias

1) Aracil, A. (27 de septiembre de 2024). Inyecciones para Bajar de Peso: Eficacia y Efectos Adversos. IVADI. Recuperado el 24 de septiembre de 2025  de: https://ivadi.es/inyecciones-para-bajar-de-peso/

2) Díaz, B. A. (18 de febrero de 2025). Inyección para bajar de peso: beneficios, riesgos y consideraciones. CLIVI. Recuperado el 24 de septiembre de 2025 de: Com.mx. https://www.clivi.com.mx/blog/inyeccion-para-bajar-de-peso?srsltid=AfmBOor9HssWby69lv-3MflSmdYEOBhu3MFYTgCUPnR9v8EeIfwAkuGP

Compartir

Notas relacionadas

marco a sotomayor
tecnologia deporte
rafael conferencia med
pulmonar