¿Por qué el cáncer se ha vuelto una epidemia mundial?

Cáncer pandemia
02 Junio 2025

El cáncer es una de las enfermedades más temidas en la población. Sin embargo, contradictoriamente es una de las que menos se previene. Es por ello que en la actualidad las cifras van a la alza y la prevalencia es cada vez mayor en pacientes jóvenes, por lo que muchos especialistas de la salud lo han considerado como una próxima epidemia.

Lo alarmante es que hace  algunos años había tipos de cáncer que solo se relacionaban en personas de edades más avanzadas, pero que actualmente se han presentado con gran prevalencia en menores de 50 años.

Esto según un estudio publicado en la revista Nature, denominado 'Why are so many young people getting cáncer? What the data say', donde se detalla que en un periodo entre 1990 y 2019 las cifras de aparición temprana de cáncer han aumentado casi un 28% en la población mundial, con un desalentador panorama a 2030 con un aumento del 30%. (1)

Un segundo estudio de la American Cancer Society sugiere que los tipos de la enfermedad que más han aumentado en la población son el colorrectal y el de cuello uterino, a tal grado que el primero se ha convertido en la principal causa de muerte en los Estados Unidos para hombres menores de 50 años.

Las causas pueden ser variadas, pero tienen mucho que ver con los hábitos diarios de la población, entre los que se encuentran los cambios en su alimentación en las últimas décadas, el aumento en la incidencia de la contaminación medioambiental, la obesidad y algunos otros factores que incrementan la probabilidad de padecer hasta 14 tipos de cáncer.

Esto según un estudio realizado por investigadores de la UNAM denominado '¿Es el cáncer de aparición temprana una epidemia global emergente? Evidencia actual e implicaciones futuras', también publicado en la revista 'Nature'. (2)

En este también se incluyen factores de riesgo como el sedentarismo, tabaquismo, las dietas ricas en carnes rojas y azúcares añadidos y los malos hábitos para dormir. Así mismo, se señala que entre los 14 tipos de cáncer que más han aumentado en la población está el de mama, endometrio, colorrectal, esófago, vías biliares, vesícula, cabeza y cuello, riñón, hígado, medula ósea, páncreas, próstata, estómago y tiroides.

En el caso específico de México y de acuerdo a datos del INEGI, también se observan incrementos en los casos de la enfermedad en un periodo de 2010 a 2019, los más prevalentes en el país han sido el de mama, vesícula, riñón, hígado, cororectal, páncreas y próstata.

Gracias a estas cifras, y con ayuda del Globocan, se sabe que en el país  el de vesícula es la causa número 14 de muerte en México y que en hombres de 30 a 59 años el cáncer colorrectal es la principal causa de defunción por tumores malignos.

Pero que las cifras de cáncer hayan aumentado drásticamente y la tendencia vaya a la alza a futuro también se debe a otros factores. De acuerdo a investigaciones que realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS), obtenidas con encuestas en 115 países, se detalló que la mayoría de las naciones no dan un financiamiento adecuado a servicios prioritarios de atención en oncología y cuidados paliativos como parte de su cobertura sanitaria. (3)

De acuerdo a lo anterior, se demostró que solamente el 39% de los países brindan a su población los cuidados básicos para el manejo del cáncer y solo el 28% de estos cubren los cuidados paliativos.

Otro factor es el envejecimiento de la población así como su rápido crecimiento, aunado a los factores de riesgo a los que se expone la gente día a día.

Así mismo, también tiene que ver el Índice De Desarrollo Humano (IDH), que varía de acuerdo al país, ya que se ha demostrado que en naciones que tienen un IDH alto la prevalencia de mujeres que son diagnosticadas y tratadas para alcanzar una sobrevida a largo plazo es mayor que en países con IDH bajo.   

Aunque el panorama es desalentador, también abre la posibilidad para tomar medidas que puedan paliar un poco las estimaciones que se tienen sobre esta enfermedad, con colaboración de varios actores del sector salud así como la inversión adecuada se puede mejorar la situación para miles de personas a futuro.

Referencias

1) Aumentan los casos de cáncer en menores de 50 años. (2024, abril 18). Gaceta UNAM. Recuperado el 21 de mayo de 2025, de: https://www.gaceta.unam.mx/aumentan-los-casos-de-cancer-en-menores-de-50-anos/

2) Torres, B. (2023, marzo 31). Cáncer de aparición temprana: la próxima epidemia. UNAM Global - De la comunidad para la comunidad; UNAM Global. Recuperado el 21 de mayo de 2025, de: https://unamglobal.unam.mx/global_revista/cancer-de-aparicion-temprana-la-proxima-epidemia/

3) Crece la carga mundial de cáncer en medio de una creciente necesidad de servicios. Feb, 1. (s/f). Paho.org. Recuperado el 21 de mayo de 2025, de: https://www.paho.org/es/noticias/1-2-2024-crece-carga-mundial-cancer-medio-creciente-necesidad-servicios

Compartir

Notas relacionadas

tecnologia forense
Tratamiento de la Leucemia
IA su rol en la salud
ia salud