En los últimos años, el mercado de cuidado de mascotas ha experimentado un crecimiento exponencial en México y América Latina, impulsado por un cambio cultural que posiciona a los animales de compañía como miembros esenciales de la familia. Este fenómeno, combinado con la creciente disposición de los dueños a invertir en la salud y el bienestar de sus "perrihijos", ha convertido al sector veterinario en una oportunidad de negocio atractiva y rentable para empresarios e inversionistas del área de la salud.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021 México albergaba más de 80 millones de mascotas, de las cuales 43.8 millones eran perros y 16.2 millones, gatos, presentes en el 69% de los hogares mexicanos.
Este volumen refleja no solo la popularidad de las mascotas, sino también un mercado con una demanda sostenida. Según Statista, el mercado de servicios de salud para animales en América Latina alcanzó los 4,040 millones de dólares en 2023 y se proyecta que crezca a casi 6,000 millones para 2028, con un crecimiento anual compuesto del 8.1%.
Es decir, específicamente, los servicios de salud para mascotas representaron 1,840 millones de dólares en 2023, con una proyección de alcanzar los 2,500 millones en 2028.
En México, el gasto en cuidado de mascotas es significativo. Un estudio de Deloitte señala que entre el 12% y el 20% de los gastos fijos de muchas familias mexicanas se destinan al cuidado, educación y entretenimiento de sus mascotas.
En promedio, los dueños gastan hasta 3,000 pesos mensuales en sus animales, siendo los servicios veterinarios uno de los rubros más costosos, según un sondeo de MSD Salud Animal México. En Lima, Perú, el gasto veterinario mensual promedio por perro es de 85 soles (aproximadamente 430 pesos mexicanos), lo que evidencia una tendencia regional de inversión en salud animal.
Innovación y accesibilidad: el caso de Farmacias Similares
Un ejemplo reciente del potencial del sector es la incursión de Farmacias Similares en el mercado veterinario con su programa SimiPet Care, lanzado este 2025. Este incluye consultorios veterinarios físicos en la Ciudad de México con consultas a partir de 75 pesos, un precio significativamente menor que el de las consultas privadas, que oscilan entre 400 y 800 pesos.
Esta iniciativa responde a la brecha de acceso a servicios veterinarios: según la Cámara de Diputados, solo el 42% de los dueños lleva a sus mascotas al veterinario regularmente, y un 33% nunca lo ha hecho. La estrategia de Similares, que combina precios accesibles con servicios como vacunación, certificados de viaje y curaciones básicas, ha sido un éxito, demostrando que la accesibilidad impulsa la demanda y fortalece la lealtad del cliente.
Farmacias del Ahorro también ha capitalizado esta tendencia con su programa Mascotas del Ahorro, ofreciendo alimentos premium, medicamentos y orientación veterinaria gratuita en línea. Estas iniciativas reflejan cómo las empresas pueden diversificar sus portafolios y captar un mercado en crecimiento mediante la integración de servicios veterinarios.
Rentabilidad y oportunidades de inversión
El sector veterinario no solo es atractivo por la demanda, sino también por su rentabilidad. Según un análisis de modelos de negocio, las clínicas veterinarias tienen márgenes brutos promedio de entre el 30% y el 50%. Por ejemplo, una clínica que atienda a 200 mascotas al mes con un ticket promedio de 100 dólares puede generar ingresos mensuales de 20,000 dólares, con una ganancia bruta aproximada de 8,000 dólares. Además, el valor de vida de un cliente promedio en una clínica veterinaria puede oscilar entre 500 y 6,000 dólares, considerando visitas anuales durante una década.
La tecnología está transformando el sector, abriendo nuevas oportunidades. La telemedicina veterinaria, los diagnósticos basados en inteligencia artificial y los dispositivos portátiles para monitoreo de salud animal están ganando terreno, mejorando la accesibilidad y la eficiencia de los servicios.
Empresas como la startup chilena Pawer, que opera en Perú con planes de asistencia veterinaria, han protegido a 10,000 mascotas en pocos años, demostrando el potencial de modelos innovadores.
El crecimiento del sector veterinario también está impulsado por cambios demográficos. En México, los nacimientos disminuyeron un 3.7% entre 2022 y 2023, y el 72% de los jóvenes millennials y de la Generación Z prefieren tener mascotas en lugar de hijos, según la AMIS.
Este fenómeno, motivado por factores económicos y de estilo de vida, incrementa la demanda de servicios de salud y bienestar animal. Además, la creciente conciencia sobre la prevención de enfermedades zoonóticas refuerza la importancia de los servicios veterinarios para la salud pública.
El sector veterinario representa una oportunidad de inversión sólida y a prueba de recesiones, respaldada por una demanda constante y un mercado en expansión. Los empresarios del área de la salud pueden capitalizar esta tendencia diversificando sus negocios hacia servicios veterinarios, ya sea mediante clínicas, consultorios accesibles, plataformas digitales o productos especializados. La incursión exitosa de gigantes como Farmacias Similares y Farmacias del Ahorro es solo el comienzo de un mercado que promete seguir creciendo.
Invertir en el sector veterinario no solo es una decisión financieramente rentable, sino también una oportunidad para contribuir al bienestar animal y la salud pública. Con un mercado proyectado para alcanzar los 90.4 mil millones de dólares en México para 2025, los empresarios que actúen ahora estarán posicionados para liderar una industria en plena transformación.
¡Recuerda que Expo Med | Hospitalar México 2025 está cada vez más cerca! Descubre las últimas innovaciones en dispositivos médicos y tecnologías de salud, conecta con líderes del sector y aprovecha nuestras conferencias magistrales para capacitarte. Regístrate ahora y sé parte de este evento clave para el sector: ¡QUIERO UNIRME!
Referencias:
1) Presenta INEGI resultados de la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021, 14 de diciembre). Consultado el 7 de julio, en https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia/7021
2) Valor del mercado latinoamericano de servicios de salud para animales 2023-2028. Statista. (2024, 23 de mayo). Consultada el 7 de julio, en https://es.statista.com/estadisticas/1449403/valor-del-mercado-latinoamericano-de-servicios-de-salud-para-animales/#:~:text=En%202023%2C%20el%20mercado%20de,millones%20de%20d%C3%B3lares%20en%202028.
3) El mercado de las mascotas: una industria en ascenso. Redacción Storecheck. (2024, 29 de agosto).Blog Storecheck. Consultado el 7 de julio, en https://blog.storecheck.com.mx/la-industria-de-las-mascotas-un-mercado-en-ascenso/#:~:text=Este%20impulso%20se%20debe%20en%20gran%20medida,acuerdo%20con%20un%20estudio%20desarrollado%20por%20Deloitte.&text=Los%20perros%20dominan%20este%20segmento%2C%20con%20un,2.29%20mil%20millones%20de%20d%C3%B3lares%20en%202022.
4) Mexicanos gastan hasta más de mil pesos al mes en sus mascotas. La Silla Rota. (2021, 23 de marzo). Consultado el 7 de julio, en https://lasillarota.com/dinero/2021/3/23/mexicanos-gastan-hasta-mas-de-mil-pesos-al-mes-en-sus-mascotas-272623.html
5) Veterinaria del Dr. Simi: ¿Cuesta solo 75 pesitos? ¡La atención es de primera!. Radio Fórmula. (2025, 24 de junio). Consultado el 7 de julio, en https://www.radioformula.com.mx/estilo-de-vida/2025/6/24/veterinaria-del-dr-simi-cuesta-solo-75-pesitos-la-atencion-es-de-primera-868462.html
6) Aprueba Cámara de Diputados propuesta del GPPVEM para crear clínicas veterinarias públicas. Partido Verde Ecologista de México. (2022, 26 de noviembre). Consultado el 7 de julio, en https://www.partidoverde.org.mx/prensa/diputados/boletines/24249-aprueba-camara-de-diputados-propuesta-del-gppvem-para-crear-clinicas-veterinarias-publicas#:~:text=Al%20fundamentar%20el%20dictamen%2C%20la%20diputada%20Eunice,33%20por%20ciento%20nunca%20lo%20ha%20hecho.
7) Farmacias del Ahorro entra oficialmente al negocio de las mascotas. Expansión. (2025, 13 de junio). Consultado el 7 de julio, en https://expansion.mx/empresas/2025/06/13/farmacias-del-ahorro-entra-al-negocio-de-las-mascotas
8) Veterinario: ¿Qué rentabilidad? Modelos de Plan de Negocios. (s.f.). Consultado el 7 de julio, en https://modelosdeplandenegocios.com/blogs/news/veterinario-que-rentabilidad#:~:text=M%C3%A1rgenes%20brutos,820%2C000%20=%2040%25.
9) 7 de cada 10 millennials prefiere tener mascotas antes que hijos, según estudio. CNN Chile. (2025, 9 de mayo). Consultado el 7 de julio, en https://www.cnnchile.com/tendencias/7-de-cada-10-millennials-prefiere-tener-mascotas-antes-que-hijos-segun-estudio_20250509/#:~:text=7%20de%20cada%2010%20millennials,antes%20que%20hijos%2C%20según%20estudio
10) Vetalia busca mejorar con tecnología los servicios veterinarios en México. Contxto. (2021, 11 mayo). Consultado el 7 de julio, en https://www.contxto.com/es/news/vetalia-busca-mejorar-con-tecnologia-los-servicios-veterinarios-en-mexico/