Uso prolongado de pantallas y su impacto en la salud física y mental

uso de pantallas
14 Julio 2025 Alina Velázquez

Actualmente vivimos rodeados de pantallas, por lo que es casi imposible evitar usarlas día a día; sin embargo, todo en exceso es perjudicial, y diversos estudios han demostrado que su uso prolongado puede causar distintas afecciones a la salud.

El debate sobre si la tecnología está perjudicando la salud física y mental aún está sobre la mesa para los científicos del área. Uno de los principales retos que enfrentan es el ritmo tan acelerado con el que avanza la tecnología, en comparación con el tiempo que se necesita para desarrollar los estudios que permitirían demostrar si estas innovaciones afectan o no la salud.

Aun así, diversos investigadores han publicado análisis en los que demuestran que el uso excesivo de la tecnología puede tener efectos dañinos en la población.

Un ejemplo es un estudio realizado en más de 200 mil adolescentes, publicado en The Lancet Digital Health, donde se demostró que los jóvenes que pasaban más de tres horas diarias en redes sociales presentaban un 25 % más de síntomas de ansiedad que aquellos que no lo hacían. (1)

Otros estudios muestran que incluso los ritmos circadianos pueden verse afectados por el uso prolongado de pantallas, así como otras afecciones físicas, mentales e incluso conductas relacionadas con la luz y la oscuridad.

Según el Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales (NIGMS, por sus siglas en inglés), el uso de pantallas por la noche puede afectar el ritmo circadiano, ya que la luz que emiten los dispositivos confunde al reloj biológico del usuario, haciendo que desarrolle trastornos del sueño, lo cual puede derivar en enfermedades como diabetes, depresión y obesidad. (2)

Aunado a esto, un estudio publicado en la revista Cureus, titulado El aumento del tiempo de pantalla como causa de la disminución de la salud física, psicológica y de los patrones de sueño: una revisión literaria, demuestra que los usuarios están invirtiendo más tiempo en las pantallas, tiempo que podrían dedicar a otras actividades como hacer ejercicio o dormir adecuadamente.

Sin duda, para los adultos estos factores son perjudiciales, ya que no solo las pantallas consumen tiempo destinado al sueño, sino que, al no descansar bien, tampoco rinden como deberían en sus actividades diarias.

Pero no solo los adultos se ven afectados, también los niños y adolescentes, especialmente con los videojuegos.

Según información de la psiquiatra y autora del libro Restablezca el cerebro de su hijo, Victoria Dunkley, un tiempo prolongado frente a las pantallas puede desensibilizar el sistema de recompensa del cerebro, generando una sensación de bienestar momentánea que, con el tiempo, se vuelve insuficiente.

Debido a ello, se requiere mayor estimulación para experimentar placer. Es por eso que los niños y adolescentes que juegan frecuentemente sienten la necesidad de pasar cada vez más tiempo frente a la pantalla.

Las afecciones oculares también son frecuentes con el uso de pantallas, ya que pueden causar fatiga visual por el uso prolongado, así como otros síntomas como lagrimeo, sensación de cosquilleo en los ojos e incluso dolor de cabeza que puede derivar en migrañas.

Aunque los daños del uso prolongado de pantallas han sido evidenciados en varios estudios, los expertos han propuesto que se analicen otros factores que podrían influir en las estadísticas, como la violencia doméstica o informes de accidentes derivados de esta problemática.

Referencias:

1) Dávila, I. Pantallas, ondas y estrés: así está afectando la tecnología a tu salud (o no). ADSLZone. Recuperado el 2 de julio de 2025, de: https://www.adslzone.net/noticias/ciencia/tecnologia-afecta-salud-ciencia/

2) Cómo afecta al cerebro el uso excesivo de las pantallas.  National Geographic. Recuperado el 2 de julio de 2025, de: https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/02/como-afecta-al-cerebro-el-uso-excesivo-de-las-pantallas

3) Sánchez, T. Pantallas digitales; efectos en la vista, el sueño y problemas musculares. Ionclinics. Recuperado el 2 de julio de 2025, de: https://ionclinics.com/blog/las-pantallas-digitales-y-sus-efectos-en-la-salud/

Compartir

Notas relacionadas

genes de luz
Aportaciones tecnológicas de la biónica a la industria de la salud
cancer de próstata
Blindando la ciencia del IMSS