En un movimiento estratégico que promete transformar el panorama de la innovación y el desarrollo económico en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) sellaron un convenio de colaboración para incrementar el número de solicitudes de patentes y registros de propiedad industrial.
Este acuerdo tiene como propósito fundamental incrementar las solicitudes de patentes y registros de las creaciones, inventos y desarrollos tecnológicos generados dentro del IMSS, con miras a su explotación en beneficio de la institución y del sector salud en general.
Para el ámbito empresarial, esta alianza representa un claro ejemplo del valor y el potencial inherente en la protección de la propiedad intelectual.
La firma de este documento, que tuvo lugar en la sala del Consejo Técnico del IMSS con la presencia del director general del Seguro Social, Zoé Robledo, y el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, subraya la importancia de fortalecer el ecosistema de innovación en México.
En el evento se destacó que el IMSS es la institución del sector salud con el mayor número de patentes concedidas entre 2018 y mayo de 2025, lo que la posiciona como un referente en la generación de conocimiento susceptible de ser protegido y comercializado.
Innovación traslacional y oportunidades para la industria
Zoé Robledo, titular del IMSS enfatizó que el instituto está adoptando una nueva perspectiva en la investigación, enfocándose en un modelo de "investigación traslacional". Esto implica que, además de continuar con el licenciamiento de patentes, se buscará impulsar la venta e incluso la producción de sus desarrollos.
Con más de 700 investigadores y 41 Centros y Unidades de Investigación, el IMSS genera un volumen considerable de conocimiento. Robledo destacó que los resultados obtenidos hasta ahora en materia de licenciamiento son positivos, y que la llegada de la primera presidenta mujer, científica y defensora de la institución pública, abre nuevas oportunidades para acelerar el paso en innovación y calidad.
El director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, reafirmó que es prioritario establecer alianzas con diversas instituciones del país que puedan incentivar la innovación, el desarrollo de nuevas ideas y el crecimiento económico.
Resaltó que las nuevas herramientas, dispositivos y la Inteligencia Artificial (IA) están impulsando una medicina de alta precisión, rápida y eficiente, y dado que el IMSS atiende a más del 70% de la población del país, se vuelve imperante para el IMPI no solo agilizar la protección de sus patentes, modelos de utilidad y diseños, sino también brindar acompañamiento para impulsar la transferencia tecnológica. Este acompañamiento es clave para asegurar la aplicación práctica de las invenciones generadas en el Seguro Social.
Para los empresarios, este convenio es una señal clara de la voluntad gubernamental de valorar y monetizar la investigación y el desarrollo. El caso del IMSS, con su vasta capacidad investigadora, representa un ejemplo tangible de cómo las instituciones públicas pueden convertirse en fuentes de innovación con potencial de mercado.
El tratamiento para la ansiedad desarrollado por el Seguro Social, por ejemplo, podría generar ahorros significativos para las instituciones de salud y nuevos ingresos a través de la colaboración con la industria farmacéutica nacional, y es una muestra del tipo de invenciones que se buscan impulsar.
Fortaleciendo el ecosistema de innovación en salud
Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, subrayó que la Dirección General del Instituto ha priorizado la "transformación del conocimiento científico en herramientas prácticas" para la atención integral de la salud, la prevención de enfermedades y la reducción de años de vida perdidos.
La firma de este convenio, dijo, abre "nuevas y grandes oportunidades para fortalecer el ecosistema de innovación en salud en México", incluyendo el impulso a pruebas diagnósticas innovadoras protegidas por la propiedad industrial, con un marco jurídico que permita responder a los desafíos clínicos. La colaboración también facilitará el acceso directo a asesoría técnica especializada para los investigadores del IMSS.
Laura Bonifaz Alfonzo, titular de la Coordinación de Investigación en Salud, destacó el impulso a la investigación científica y el desarrollo tecnológico con un enfoque de impacto. Este esfuerzo se reflejó en 2024 con la publicación de mil 700 artículos y el registro de 8 mil 742 protocolos. Además, se han identificado 36 investigadores con patentes desarrolladas, de las cuales 19 han recibido entrenamiento en innovación. Entre estas patentes, destaca un tratamiento para la ansiedad con fármacos que han sido probados en cuatro estudios clínicos y que, según los resultados, no genera tolerancia ni adicción.
Este convenio no solo busca un incremento en las cifras de patentes, sino una evolución hacia la integración de la ciencia como un eje económico y productivo, reconociendo el talento y la investigación científica mexicana.
Referencias:
IMPI. Firma IMSS convenio para incrementar el número de solicitudes de patente y registros ante el IMPI (2025, 12 de junio). Consultado el 24 de junio de 2025, de gob.mx. https://www.gob.mx/impi/prensa/firma-imss-convenio-para-incrementar-el-numero-de-solicitudes-de-patente-y-registros-ante-el-impi-400392