¡Hepatitis C, la enfermedad silenciosa que amenaza a millones en México!

hepatitis c
18 Agosto 2025 Alina Velázquez

Nuestro hígado funciona como el laboratorio del cuerpo, pues es vital para eliminar toxinas. Sin embargo, una amenaza silenciosa podría estarlo dañando: la Hepatitis C (VHC). Esta enfermedad avanza sin síntomas, y si no se detecta a tiempo, puede tener consecuencias letales.

Este padecimiento se ha vuelto un problema de salud pública, ya que se estima que más de 170 millones de personas son portadoras de VHC en el mundo, pero al ser una enfermedad que no necesariamente presenta síntomas, el 75% de ellas no lo sabe.

Por esto, integrantes de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa) recalcaron la necesidad de unir esfuerzos para que se pueda lograr la eliminación del virus en México. Esto, como parte de las metas del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis (Censida).

A pesar de que fue hace una década cuando los tratamientos de última generación para la cura definitiva del VHC llegaron a México, la prevalencia de esta enfermedad en el país aún es del 1.4 por ciento, con una tasa de viremia que oscila entre el 0.27 y 1 por ciento, según datos de la Guía para la prevención de atención de las hepatitis virales en México, en su reporte de 2023.

Ante estas cifras, Nayelli Flores García, Gastroenteróloga y Vicepresidenta del Comité Científico de Fundhepa, expresó la importancia de la colaboración entre organizaciones de la sociedad civil para paliar este problema.

“Fue hace 10 años que llegaron a México los tratamientos de última generación para la cura definitiva del VHC como una herramienta que ayudaría a la eliminación, ante lo cual, las Organizaciones de la Sociedad Civil, colaboramos con el Censida para la implementación de estrategias que ayuden a lograr esta meta”, aseguró.

Asimismo, destacó la gran importancia que tiene el hígado para el cuerpo y de qué manera la hepatitis C puede afectarlo sin que la persona portadora se percate.

“Nuestro hígado es tan necesario, como complejo, al grado que lo conocemos como el laboratorio de nuestro cuerpo, que ayuda a depurar y eliminar sustancias tóxicas tanto de alimentos como de medicamentos, además de funcionar como el principal reservorio de vitaminas.

“La hepatitis C es una enfermedad silenciosa, cuyos síntomas suelen no manifestarse durante décadas hasta que surge una complicación grave como la cirrosis hepática y cáncer de hígado, por ello, se recomienda acudir a realizarse una prueba en caso de sospechar la enfermedad, o en casos de transfusión sanguínea antes del año 1994, para curar a tiempo y prevenir”, recomendó.

Por otro lado, Juan Luis Mosqueda Gómez, Director General del Censida, dijo que acceder a una prueba de VHC, así como a tratamientos seguros y gratuitos, mismos que pueden prevenir las complicaciones de dicha enfermedad en solo unas semanas; es indispensable hoy en día, gracias al proyecto que se realizó en conjunto con Fundhepa, denominado ‘Programa Nacional de la Hepatitis C’.

El especialista también recordó los factores de riesgo que podrían aumentar la probabilidad de tener la enfermedad, los cuales incluyen: el contacto con sangre contaminada, haber realizado prácticas sexuales sin condón, compartir agujas y dispositivos para el consumo de sustancias psicotrópicas, haber recibido transfusiones sanguíneas o trasplantes antes de 1994 y haberse aplicado tatuajes o perforaciones con material no esterilizado.

“Aun cuando no se presenten síntomas, la hepatitis C sin tratamiento puede provocar cirrosis o cáncer de hígado, por lo que se invita a la población a realizarse la prueba rápida para detectarla”, sugirió.

Es importante destacar la importancia de las pruebas para diagnosticar oportunamente la Hepatitis C en México, ya que el país ocupa el cuarto lugar en el mundo en mortalidad por cirrosis causada por el VHC.

¡Recuerda que Expo Med | Hospitalar México 2025 está cada vez más cerca! Descubre las últimas innovaciones en dispositivos médicos y tecnologías de salud, conecta con líderes del sector y aprovecha nuestras conferencias magistrales para capacitarte. Regístrate ahora y sé parte de este evento clave para el sector: ¡QUIERO UNIRME!

Referencia:

Información proporcionada por Fundhepa y Censida

http://www.fundhepa.org

Compartir

Notas relacionadas

saludmental
saluddigitalizacion
gabrielaturismo
bajar de peso