¿Cómo se ha aplicado la tecnología en la Salud mental?

saludmental
06 Octubre 2025 Alina Velázquez

​La salud mental ha alcanzado una visibilidad y relevancia comparable a la salud física en la industria médica. Gracias a este cambio de paradigma, las tecnologías recientes han dirigido su foco a crear innovaciones y herramientas específicas para el tratamiento de trastornos y problemas psicológicos.

Actualmente se usan tecnologías como Inteligencia artificial o Realidad Virtual para tratar enfermedades psicológicas, como depresión o ansiedad e incluso padecimientos más graves como Alzheimer. 

En primer, lugar vale la pena mencionar la creación de medicamentos, ya que ésta ha evolucionado enormemente en cuanto a desarrollo e investigación.

Estos esfuerzos no solo han generado herramientas de tratamiento, sino que también han catalizado la investigación. Gracias a la tecnología, ahora es posible descubrir nuevos biomarcadores y lograr una mejor comprensión de los circuitos neuronales y la señalización hormonal. 

Dichos avances han sido cruciales para el desarrollo de medicamentos más efectivos contra enfermedades complejas como el Alzheimer y han contribuido a la medicina personalizada.

Una tecnología que se ha utilizado en terapias psicológicas es la realidad virtual, ya que esta permite crear escenarios inmersivos en los que un paciente puede enfrentarse en factores que le causan conflicto, por ejemplo la oscuridad o las alturas. (1)

Esto puede ayudar tanto al profesional de la salud, para detectar ciertos factores que ayuden al paciente, como a que la persona se pueda sentir en un ambiente más seguro al momento de enfrentar sus miedos o traumas.

Usar este tipo de terapias inmersivas ayuda principalmente a tratar trastornos de ansiedad, del espectador autista o de estrés postraumático.

Por ejemplo, en un estudio realizado por JMIR Serious Games, se demostró que esta tecnología tuvo un éxito del 66 al 90% aplicada en terapias cognitivo conductuales para pacientes con trastorno de estrés postraumático. (2)

La Inteligencia Artificial (IA) contribuye significativamente a este campo al procesar y analizar los datos de los pacientes. Esta capacidad permite el desarrollo de algoritmos predictivos que no solo asisten a los profesionales de la salud en la toma de decisiones, sino que también les permiten personalizar las estrategias de tratamiento de forma más efectiva.

En este punto cabe recalcar que la IA, al igual que en todos los sectores médicos en los que se ha aplicado, solo es una herramienta para los profesionales de la salud, más no una sustitución.

Actualmente existen startups dedicadas específicamente a la salud mental y en la implementación de nuevas tecnologías para coadyuvar a profesionales de la salud.

No obstante, mucha gente usa programas de IA, como Chat GPT o Gemini, como una especie de terapeutas, lo cual puede ser riesgoso para el paciente, ya que no hay que dejar de lado que, si bien, estas inteligencias artificiales están programadas para ayudar a una persona en diferentes situaciones, el lado humano de un profesional de la salud, indispensable para una buena terapia, no lo tienen.

Cabe destacar que aunque las innovaciones en tecnología de la Salud Mental son grandes y prometedoras, también deben ser bien aplicadas con ética y siempre de la mano de un profesional de la salud para que sean efectivas.

Referencias

1) Bienestar y salud mental ¿Puede la tecnología ayudarnos a mejorarlas? (31 de marzo del 2021). ITI. Recuperado el 04 de octubre de 2025 de: https://www.iti.es/blog/bienestar-y-salud-mental-puede-la-tecnologia-ayudarnos-a-mejorarlas/

2) La innovación en salud mental. Asebio.com. Recuperado el 04 de octubre de 2025 de:  https://www.asebio.com/actualidad/noticias/la-innovacion-en-salud-mental-0

Compartir

Notas relacionadas

saluddigitalizacion
gabrielaturismo
bajar de peso
marco a sotomayor