En la recta final del año, es importante analizar qué avances y retos hubo en la industria de la salud para saber hacia dónde debe dirigirse la atención en el periodo que viene. Aquí te presentamos las lecciones que dejó el 2025 en este campo:
En primer lugar, este año fue de cambios en el sector salud público. El Gobierno de México presentó el Programa 2024-2030 para la Prevención y Promoción de la Salud, que destaca un punto crucial: la intención de que todos los ciudadanos tengan acceso al servicio médico.
Este plan también contempla aspectos como implementar el expediente clínico electrónico del IMSS en todas las instituciones públicas de salud, reducir los tiempos de espera, garantizar medicamentos, insumos y equipo en todas las clínicas y hospitales del IMSS, y fortalecer el IMSS Bienestar.
La promoción de la salud en este tipo de cambios es crucial, ya que el Gobierno ha expresado su interés por la prevención de enfermedades que afectan a un gran porcentaje de la población, como la obesidad infantil y las enfermedades crónicas, así como por el impulso de la vacunación y el seguimiento a mujeres embarazadas.
Para todo lo anterior, se requiere que todos los actores de la industria trabajen en conjunto, tanto el personal de salud como los inversores, distribuidores, entre otros.
Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), detalló que, solo para 2024, se invirtieron 5,068 millones de pesos para adquirir 6,416 equipos médicos, que ya se han distribuido en 517 unidades médicas.
Para continuar con la inversión pública en salud, en 2025 también se anunció la creación y difusión de campañas para fomentar hábitos saludables y conductas de prevención en la población, proyecto para el que se estimó una inversión de 238,777,353 pesos.
Estas campañas se centraron en temas como la alimentación saludable, prevención de adicciones, vacunación y prevención de enfermedades crónicas.
Las estrategias anteriores están directamente ligadas a un reto de salud que se ha presentado en los últimos años en México: el aumento de enfermedades no transmisibles en la población.
Padecimientos como la hipertensión, la diabetes y la obesidad afectan a gran parte de la población mundial. Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantean que el 75 % de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad.
La OMS subraya que la prevención y la educación en salud serán cruciales en la próxima década.
Otro reto para la salud en 2025 ha sido la reducción del financiamiento global. Según un informe de Financing Global Health 2025, realizado por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), entre 2024 y 2025 la Ayuda al Desarrollo para la Salud (ADS) decreció un 21 %, pasando de 49,600 millones de dólares a 39,100 millones.
Es importante recordar que gracias a estos financiamientos es posible el progreso en salud, por lo que, de continuar esta tendencia, podría haber un retroceso en esta área, así como en la lucha contra enfermedades importantes como la malaria, la tuberculosis o el VIH.
No obstante, aunque los recortes al presupuesto del sector público han sido significativos, el sector privado se ha destacado por su financiación. Un claro ejemplo es la Fundación Bill y Melinda Gates en Estados Unidos, que superó la financiación del Gobierno.
Algunos países, como Australia y Japón, sí incrementaron o mantuvieron su presupuesto. Por ello, es importante recalcar el papel de los particulares en estas aportaciones, ya que el déficit afecta tópicos cruciales como la vacunación infantil y la prevención de enfermedades que habían sido erradicadas, pero que podrían regresar.
Sin duda, este año deja un gran aprendizaje acerca de la prevención y del enfoque en la inversión, dos perspectivas que juntas pueden ayudar a combatir algunos de los más grandes retos que la industria de la salud ha presentado en la última década, así como a evitar que continúen siendo un problema en las décadas por venir.
Referencias
1) Programa 2024-2030 para la prevención y promoción de la salud. Gobierno de México. Gob.Mx. Recuperado el 29 de octubre de 2025, de: https://www.gob.mx/presidencia/prensa/gobierno-de-mexico-presenta-programa-2024-2030-para-la-prevencion-y-promocion-de-la-salud
2)En 2025, Secretaría de Salud realizará campañas de difusión para fomentar una vida saludable, así como para la prevención de enfermedades. Gob.Mx. Recuperado el 29 de octubre de 2025, de: https://www.gob.mx/salud/prensa/en-2025-secretaria-de-salud-realizara-campanas-de-difusion-para-fomentar-una-vida-saludable-asi-como-para-la-prevencion-de-enfermedades
3) Tendencias en salud pública para México y el mundo en 2025: retos y oportunidades para los profesionales del área. 9 de septiembre de 2025. UNICLA; Universidad Contemporánea de las Américas. Recuperado el 29 de octubre de 2025, de: https://unicla.edu.mx/blog-unicla/posgrados/tendencias-en-salud-publica-para-mexico-y-el-mundo-en-2025-retos-y-oportunidades-para-los-profesionales-del-area/
4) Financing Global Health 2025. Com.Mx. Recuperado el 29 de octubre de 2025, de: https://consultorsalud.com.mx/la-financiacion-global-salud-cae-un-21-2025/#:~:text=Estados%20Unidos%20lidera%20los%20recortes,(304%2C5%20millones).