Unos de los principales objetivos de la medicina del deporte es promover la salud a través de la actividad física, así como prevenir lesiones que puede conllevar el ejercicio. Gracias a la tecnología en esta área, hoy es más fácil alcanzar estas metas.
En los últimos años han surgido diversas tecnologías que ayudan a los deportistas y los especialistas en la medicina del deporte para preservar una salud adecuada en las personas que realizan actividad física.
Un ejemplo es la tecnología werable que permite a los atletas y personas en general monitorear su salud y rendimiento mientras realizan ejercicio.
Algunos dispositivos que podemos ver frecuentemente son los relojes inteligentes o pulseras para monitorear; estos pueden brindar parámetros como frecuencia cardíaca, niveles de oxígeno e incluso patrones de sueño en tiempo real. (1)
La mayoría de estos ofrecen estadísticas que cada persona puede ver mediante un dispositivo móvil, así es más fácil detectar oportunamente si la persona es propensa a sufrir algún tipo de percance o problema en su salud.
Una rama de la medicina que es crucial para los deportistas es la fisioterapia. Los especialistas en esta materia se apoyan frecuentemente en el ultrasonido, tecnología que se ha revolucionado en los últimos años para poder observar lesiones en tiempo real.
Gracias a los dispositivos modernos de ultrasonido, ahora los médicos y especialistas pueden ver músculos, tendones y ligamentos mientras la persona está en movimiento, con imágenes dinámicas. Esto facilita la toma de decisiones y la hace más rápida y precisa.
Un área importante dentro de la medicina del deporte es la recuperación de lesiones, sobre todo cuando son casos graves o incapacitantes durante más tiempo.
Por ejemplo, cuando hay una fractura de hueso o una rotura de ligamento, la recuperación es muy lenta antes de que la persona pueda volver a la actividad física.
Para estos casos se ha diseñado una cinta para correr antigravedad, creada por la empresa AlterG. En ese aparato, el paciente puede realizar actividad física sin tener que soportar su peso, ya que la máquina puede soportar entre el 20 y el 100 por ciento de su masa corporal, con lo que puede realizar actividad física sin tener que apoyarse en la lesión.
Otra tecnología muy usada en el ámbito de la salud es la Inteligencia Artificial, que en la medicina del deporte ha ayudado para analizar imágenes que podrían pronosticar posibles lesiones de rodilla. (2)
La innovación se ayuda de una plataforma con sensores; donde los deportistas pueden dar giros, saltos o actividades propias de su deporte, después se analiza el 50 parámetros junto con el historial de la persona para determinar la situación e indicar qué áreas del cuerpo están siendo más desgastadas, sufriendo un mayor impacto o si debe haber algún cambio en su técnica.
Siguiendo con esta misma línea, la Realidad Virtual y Realidad Aumentada también se han usado para crear escenarios deportivos simulados, en los que el atleta puede practicar movimientos en un ambiente controlado, esto para fortalecer su técnica o para recuperar la movilidad de manera adecuada después de una lesión.
Esta tecnología ha sido usada por fisioterapeutas y médicos del deporte para poder ajustar con mayor precisión las técnicas que debe usar la persona para reincorporarse a su actividad.
Sin duda, las tecnologías en la medicina del deporte ayudan a que cada vez más personas se motiven a no dejar la actividad física o a iniciarla para mejorar su salud.
Referencias:
1) Innovations in sports medicine: How technology is changing athlete care. (2025, febrero 2). Advanced Spine and Sports Medicine. https://www.jkmhealth.com/blog/2025/february/innovations-in-sports-medicine-how-technology-is/
2) Últimas innovaciones deportivas combaten lesiones. (n.d.). ¡Te damos la bienvenida a Rocheplus! Recuperado el 22 de septiembre de 2025, de https://www.rocheplus.es/actualidad/inteligencia-artificial/medicina-deportiva.html