El cuidado de la salud femenina es fundamental, y los exámenes ginecológicos periódicos son esenciales para ello; sin embargo, muchas mujeres evitan sus chequeos debido a la incomodidad que les causa el espéculo vaginal tradicional. Para abordar este problema, ingenieras neerlandesas han desarrollado un nuevo prototipo que busca reemplazar este instrumento por uno más cómodo y menos invasivo.
Se trata de “Lilium”, un diseño innovador que reinventa el tradicional espéculo vaginal, prometiendo hacer los exámenes ginecológicos más respetuosos y cómodos para las pacientes.
El artefacto fue ideado por las ingenieras neerlandesas Ariadna Izcara Gual y Tamara Hoveling, pertenecientes a la Universidad Técnica de Delft, en Países Bajos.
El prototipo Lilium es ergonómico y, a diferencia de su predecesor —hecho de metal—, el nuevo diseño está elaborado con caucho médico semiflexible, para lo cual se utilizó la tecnología de impresión 3D.
Su nombre se debe a que su forma se asemeja a la de la flor, cuyos pétalos se abren con suavidad después de la inserción, lo que disminuye el dolor y la incomodidad de esta práctica.
Para las ingenieras, la innovación del espéculo vaginal era de suma importancia. Consideraron crucial transformar un instrumento que, diseñado hace 180 años por un médico estadounidense, no fue concebido pensando en la comodidad femenina. Su función original se limitaba a aplicar presión para abrir, sin tener en cuenta la tensión muscular ni el bienestar de la paciente.
Estudios han demostrado que entre el 30% y el 35% de las mujeres evitan realizarse un chequeo ginecológico debido a la incomodidad y dolor que les provoca este aparato.
No obstante, estos controles médicos son de vital importancia para la salud de las mujeres, ya que gracias a ellos pueden detectarse a tiempo o prevenirse enfermedades como las de transmisión sexual, infecciones e incluso el cáncer cervicouterino.
La necesidad de esta innovación se evidenció con las donaciones que solicitaron las ingenieras al público en general, a través de la página de financiación colectiva de la Universidad Técnica de Delft, las cuales serían destinadas íntegramente a este proyecto.
El éxito fue abrumador, ya que la meta de 100,000 euros fue alcanzada en tan solo dos días.
Aunque existe apoyo a las científicas y el prototipo ya ha sido diseñado, las profesionistas también dejaron claro que aún falta mejorarlo para hacerlo más seguro y poder probarlo en entornos clínicos reales.
En la misma página de su petición explican que las donaciones se invertirán en la prueba de diferentes materiales y prototipos, así como en pruebas piloto, aprobación clínica y certificaciones.
Al ser solo un prototipo, Lilium no ha salido de su país; no obstante, en todo el mundo ya se habla de él y podría representar la alternativa y posible sustitución total del tradicional espéculo vaginal en un futuro cercano.
Es importante destacar que, aunque el espéculo tradicional puede ser incómodo, una buena atención médica que inspire seguridad y confianza de la paciente hacia el profesional de salud que lo utiliza también puede ser un incentivo para garantizar una atención médica de calidad.
¡Recuerda que Expo Med | Hospitalar México 2025 está cada vez más cerca! Descubre las últimas innovaciones en dispositivos médicos y tecnologías de salud, conecta con líderes del sector y aprovecha nuestras conferencias magistrales para capacitarte. Regístrate ahora y sé parte de este evento clave para el sector: ¡QUIERO UNIRME!
Referencias:
1) Lilium: El espéculo ginecológico reinventado con impresión 3D para brindar comodidad a las mujeres. (2025, Julio 29). Ambiente Plástico. https://ambienteplastico.com/lilium-especulo-ginecologico-impresion-3d-innovacion-salud-mujer/
2) Lilium: Nuevo espéculo ginecológico. (n.d.). RedSalud. Recuperado el 8 de agosto, 2025, de https://www.redsalud.cl/acerca-de-redsalud/noticias/lilium-el-nuevo-especulo-que-busca-transformar-la-experiencia-ginecologica
3) Lilium – Para una atención ginecológica más amable. (n.d.). Supporttudelft.nl. Recuperado el 8 de agosto, 2025, de https://www.supporttudelft.nl/project/lilium?locale=es