Rafael Grossmann | Conferencia: Automatización y Nuevas Tecnologías en Dispositivos Médicos

rafael conferencia med
19 Septiembre 2025 Central Interactiva

Expo Med | Hospitalar México 2025 | Healthcare Strategy Summit

En el marco del Healthcare Strategy Summit “El Paciente en el Centro: Tecnología, retos y tendencias en la salud del futuro”, organizado por Expo Med | Hospitalar México, el pasado 20 de agosto se llevó a cabo la jornada “Integración eficiente de la tecnología en hospitales: Retos y soluciones”, que inició con una conferencia magistral a cargo del Dr. Rafael Grossmann, cirujano, educador y pionero en la aplicación de tecnologías disruptivas en el ámbito médico.

Bajo el título “Automatización y Nuevas Tecnologías en Dispositivos Médicos”, el Dr. Grossmann, reconocido por ser el primer médico en realizar una cirugía transmitida en vivo con Google Glass, compartió una visión audaz y inspiradora sobre el presente y futuro de la tecnología médica, destacando su potencial para humanizar la práctica clínica y mejorar la educación médica.

Educación Médica Inmersiva: Más allá de lo Convencional

Grossmann Zamora hizo hincapié en la necesidad de transformar los modelos educativos tradicionales. “No podemos seguir enseñando como hace 70 años”, afirmó.

Tecnologías como la realidad aumentada (AR), mixta (MR) y virtual (VR), ejemplificadas en plataformas como INSIGHT HEART, GigXR y Fundamental XR,  están revolucionando la formación médica, permitiendo a los estudiantes visualizar anatomía en 3D, practicar procedimientos complejos y comprender patologías de manera inmersiva.

“El cerebro tiene la capacidad de convencernos de la realidad y eso puede aprovecharse para la enseñanza, tratamientos e incluso terapias para fobias”, señaló. Grossmann animó a los futuros profesionales a “saltar fuera de la caja” y explorar cómo herramientas cotidianas, como smartphones o lentes de realidad aumentada, pueden reconvertirse con fines médicos.

Tecnología en el Quirófano: Precisión, Seguridad y Conexión

El especialista compartió su experiencia con dispositivos Smart Glasses y Head-Mounted Display – HMD (Lentes de Realidad Aumentada y Mixta) que permiten visualizar datos del paciente en tiempo real, manipular interfaces con gestos y mejorar la “coreografía quirúrgica”. Esto no solo optimiza los procesos, sino que reduce errores médicos, causa de más de 80 mil muertes prevenibles anuales, y humaniza la relación médico-paciente.

“Estas tecnologías permiten que todos en el quirófano estén conectados: el médico, el instrumentista, el asistente… Se está volviendo parte del armamentario del cirujano”, explicó.

Superando Barreras: Adopción y Accesibilidad

Aunque reconoció desafíos iniciales como el costo, la privacidad de datos y la adaptación regulatoria, Grossmann fue contundente: “Hoy estos obstáculos se están superando. La tecnología es cada vez más eficiente, accesible y compatible”. Señaló que el verdadero reto no es técnico, sino cultural y educativo.

Resaltó el papel democratizador del smartphone en comunidades rurales o con recursos limitados, un celular con conectividad puede ser la principal herramienta médica. El acceso a internet y a algoritmos de IA debería considerarse un derecho humano básico.

La Paradoja Resuelta: Tecnología que Humaniza

En una reflexión final dirigida a líderes e innovadores del sector, Grossmann compartió su mantra: “La tecnología humanizando la medicina”. “Aunque suene paradójico, usada de manera inteligente, la tecnología puede acercarnos de nuevo al paciente, recuperando la esencia de la medicina cara a cara, mientras delegamos en las máquinas tareas objetivas y repetitivas”.

En el ámbito de la innovación educativa médica, MENTOR-IA emerge como una iniciativa transformadora en la intersección de la medicina, la educación y las tecnologías inmersivas. Señaló el Dr. Grossmann que esta plataforma, desarrollada en colaboración con el Dr. Javier Mendoza, tiene como objetivo central capacitar e inspirar a profesionales de la salud mediante el uso práctico de inteligencia artificial, con contenidos especializados en español.  

Además, destacó que está dirigida a cirujanos, enfermeras, estudiantes y docentes, representando un modelo de mentoría con propósito: tecnología con rostro humano y conocimiento sin fronteras, diseñado para acelerar la adopción de herramientas digitales en la práctica clínica cotidiana.

La conferencia del Dr. Grossmann dejó claro que el futuro de la medicina no está en reemplazar al profesional, sino en empoderar con herramientas que amplifiquen sus capacidades clínicas y le permitan conectarse con lo esencial: la empatía, la compasión y el trato humano.

Compartir

Notas relacionadas

pulmonar
gabii
diabetes tipo 2
interoperabilidad