Una investigación de la Universidad de Baylor y la Facultad de Medicina Dell de la Universidad de Texas en Austin reveló un hallazgo interesante: el uso de la tecnología digital en adultos mayores no solo no acelera el deterioro cognitivo, sino que se asocia con un riesgo significativamente menor de demencia.
Los científicos se han cuestionado si la exposición prolongada a pantallas y dispositivos podría estar ligada a un declive cognitivo acelerado. Los términos peyorativos como "podredumbre cerebral" y "fuga de cerebros" han proliferado en las redes sociales, alimentando la creencia de un efecto perjudicial de la tecnología en la salud mental a largo plazo.
Sin embargo, este nuevo metaanálisis, publicado en la prestigiosa revista Nature Human Behavior, arroja luz sobre una perspectiva contraria. Los neurocientíficos, liderados por el Doctor Michael K. Scullin, profesor asociado de psicología y neurociencia en Baylor, y el Doctor Jared F. Benge, neuropsicólogo clínico y profesor asociado de neurología en la Facultad de Medicina Dell y el Centro Integral de Memoria de UT Health Austin, analizaron exhaustivamente más de 136 estudios con datos de más de 400,000 adultos, incluyendo estudios longitudinales con un seguimiento promedio de seis años.
Los resultados fueron contundentes: el uso de la tecnología digital se asocia con mejores resultados en el envejecimiento cognitivo, contradiciendo la hipótesis de la "demencia digital".
Específicamente, el estudio reveló una reducción del 58% en el riesgo de deterioro cognitivo entre los adultos mayores que interactuaban con tecnologías digitales. Este patrón protector persistió incluso después de controlar variables socioeconómicas, educativas, de edad, género, capacidad cognitiva inicial, apoyo social, salud general y participación en actividades mentales tradicionales como la lectura.
"Casi cualquier día, puedes ver las noticias y ver a la gente hablando de cómo las tecnologías nos perjudican (...) como investigadores, queríamos saber si esto era cierto", comentó Scullin.
Los investigadores respaldan la hipótesis de la "reserva tecnológica", sugiriendo que la interacción con las tecnologías digitales puede fomentar comportamientos que preservan la cognición. A diferencia de las generaciones más jóvenes que crecieron con la tecnología, para los adultos mayores que conocieron los primeros avances digitales en la edad adulta, el uso de estas herramientas implica un desafío cognitivo constante debido a su rápida evolución.
"Una de las primeras cosas que decían los adultos de mediana edad y mayores era: 'Estoy muy frustrado con esta computadora. Es difícil de aprender' De hecho, eso refleja el desafío cognitivo, que puede ser beneficioso para el cerebro incluso si no se siente muy bien en el momento", explicó el Doctor.
La tecnología moderna exige una adaptación continua, desde comprender nuevas actualizaciones de software hasta solucionar problemas de conexión a internet o filtrar la publicidad en línea. Este ejercicio mental constante, aunque a veces genere frustración, podría estar fortaleciendo las redes neuronales y construyendo una mayor resiliencia cognitiva.
El estudio también destaca el papel crucial de la tecnología en la facilitación de la comunicación y la interacción social. Las videollamadas, los correos electrónicos y las aplicaciones de mensajería permiten a los adultos mayores mantener sus redes sociales activas, reduciendo el aislamiento, un factor de riesgo conocido para el deterioro cognitivo.
"Esto significa que hay una mayor oportunidad de reducir la soledad", aṕuntó Michael K. Scullin.
Además, los investigadores exploran el concepto de "andamiaje digital". Herramientas como recordatorios digitales, sistemas de navegación GPS y la banca en línea permiten a los adultos mayores mantener su independencia en las tareas diarias a pesar de las posibles dificultades cognitivas.
Ese apoyo tecnológico compensatorio facilita un mejor funcionamiento en la vida cotidiana, incluso cuando el funcionamiento cognitivo general pueda estar experimentando un ligero declive, lo que podría retrasar o incluso prevenir un diagnóstico de demencia.
Referencias:
Demencia digital: ¿El uso de tecnología por parte de los “pioneros digitales” se correlaciona con el deterioro cognitivo? (14 de Abril de 2025). Baylor.edu. Recuperado el 5 de mayo de 2025, de https://news.web.baylor.edu/news/story/2025/digital-dementia-does-technology-use-digital-pioneers-correlate-cognitive-decline