Impulso Farmacéutico en México: Inversión de 2 mil mdd hacia 2030

plan mexico
14 Abril 2025

A inicios de este año, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que el país buscará aumentar las inversiones anuales para la investigación relacionada con la industria farmacéutica y los dispositivos médicos, en un plan hacia el año 2030.

La cifra que pretende alcanzar México es de 2 mil millones de dólares anuales para este fin, así lo dio a conocer la dirigente del Ejecutivo nacional durante una conferencia en Palacio Nacional. Asimismo, mencionó que muchos miembros del sector ya han mostrado interés en este proyecto.

El programa denominado Plan México pretende alcanzar una inversión histórica en este ámbito, ya que se estima que tan solo en el año 2017 se destinaron 262 millones de dólares para la investigación clínica, según datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); y tan solo el año pasado dicha cifra fue de 200 millones de dólares, dato referido por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).

Aunque se planea aumentar considerablemente la cifra de inversiones, la presidenta mencionó que este proyecto va por buen camino, ya que varias personas pertenecientes al sector se han acercado al secretario de Salud, David Kershenobich, para mostrarle su interés.

Además del aumento considerable en inversiones para el sector farmacéutico y de dispositivos médicos, el Plan México también tiene como uno de sus objetivos principales incrementar la producción del país en cuanto a medicamentos genéricos, maquinaria, insumos médicos, envases, fármacos químicos y etiquetas, hasta en un 15 %.

Con lo anterior, se planea que México se pueda fortalecer en temas de economía, al robustecer la industria local con la producción de dichos materiales.

“Este no solo es un asunto de dejar de importar, en la balanza comercial que tenemos con países de Asia y, particularmente, con China, por el fortalecimiento del tratado comercial, sino porque es lo que nos conviene a nosotros, a México, para poder tener la producción de todo esto en nuestro país, para el fortalecimiento de nuestra economía y, por supuesto, de la economía de la cual somos parte en el tratado comercial”, dijo.

Este proyecto está descrito en un documento denominado Plan México: Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida, y, además de lo ya mencionado, también se tiene como meta crear alianzas para fabricar en el país las vacunas de ARN mensajero de Pfizer y Moderna, tanto para uso de los mexicanos como para exportar.

Para ello, se busca implementar la primera planta de Pfizer/Moderna para la producción de las vacunas.

También se plantea una inversión mixta (pública y privada) para generar medicamentos biogenéricos y biosimilares.

Finalmente, la presidenta Sheinbaum refirió que en el proyecto se tocan puntos para que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) pueda reducir los tiempos en los que aprueba las investigaciones clínicas a un máximo de 40 días, lo cual generará que otros países quieran traer sus investigaciones a México.

“Tenemos un nivel de detalle muy importante en este plan: hemos considerado cuáles son los sectores que se vinculan, cuáles son las metas que queremos al 2030, cuáles son las acciones que queremos desarrollar y cuáles son las inversiones que queremos atraer”, apuntó.

Referencias

1) Inversión anual en investigación farmacéutica será de 2,000 mdd al 2030. Santiago, J. (2025, enero 17). El Economista. Recuperado el 1 de abril de 2025, de: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/inversion-anual-investigacion-farmaceutica-sera-2-000-mdd-20250117-742409.html

2) Plan México: ¿Cómo Sheinbaum buscará atraer 2 mil mdd de inversión anuales para la industria farmacéutica? Calderón, C. (2025, enero 13). El Financiero. Recuperado el 1 de abril de 2025, de: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/01/13/plan-mexico-como-sheinbaum-buscara-atraer-2-mil-mdd-de-inversion-anuales-para-la-industria-farmaceutica/

Compartir

Notas relacionadas

hemofilia adquirida
NOM 035
tecnologia aliada de la salud
patología digital